Parálisis Facial en los niños. La parálisis facial es uno de los problemas más fuertes que muchas mujeres alrededor del mundo tienen que afrontar, usualmente se debe por un proceso difícil del parto de niño, por lesiones de su nacimiento y muchas veces por negligencia médica, lo cual es muy lamentable poder encontrar este tipo de dificultades.
Los niños pueden tener muchas dificultades a lo largo del tiempo, es por ello que son tan delicados y siempre se debe manejar toda la problemática de forma adecuada para que no tengan grandes inconvenientes a través del tiempo que afecten de una manera muy grande todo lo que tiene que ver con su calidad de vida de una u otra forma.
Parálisis Facial en los niños y sus síntomas
Los primeros síntomas visibles de parálisis facial se observan de inmediato, aunque cerca de la mitad de los afectados se recuperarán naturalmente por completo dentro de los treinta días pero no siempre es el caso.
- 20% se recupera después de 3 meses.
- 10% se recupera después del nacimiento.
- 10% se recupera después de 6 meses.
Existe una gran parálisis facial mientras él bebe está en el útero, muchas veces también a la presión que hay en el mismo, así como también con daños que ocurren en los nervios faciales del infante.
Existen incuestionables elementos de riesgo y contextos precedentes que aumentan la posibilidad de sufrir la condición de parálisis facial. Los factores de riesgo comunes incluyen:
Medicamentos utilizados para inducir el parto.
- Trabajo de parto prolongado o embarazo en riesgo, en donde cada uno de esos trabajos de parto pueden durar hasta 24 horas.·
- Mayor peso al nacer.·
- Anestesia epidural mal colocada.
Finalmente, esta problemática puede ser mejorada con el transcurso del tiempo si se dan los resultados deseados a medida que el tiempo va pasando, esperando que todo funcione de la mejor forma posible a través del tiempo en todos los aspectos.